Cuánto dinero reciben los candidatos por votos obtenidos y por qué
Escrito por Cheverísima Stéreo el 17 marzo, 2022
Entre las reglas del Consejo Nacional Electoral para las elecciones 2022 está el valor de reposición por cada voto válido a los candidatos.

6.140 pesos es el valor que recibirán los aspirantes al Senado y a la Cámara por cada voto obtenido durante las elecciones legislativas del13 de marzo.
Esto funciona como una reposición monetaria que se puede reclamar siempre y cuando se haya alcanzado el umbral de votación establecido, de acuerdo al artículo 21 de la Ley Estatutaria de 1475 de 2011.
La norma establece que el estado contribuirá a la financiación de las campañas con el sistema de reposición de votos.
La ley aplica tanto para las campañas presidenciales como al Congreso de la República, cuyo montó (6.140 pesos pro voto) se fijó según la Resolución 0227 del 2021.
Para las elecciones de este año, el umbral es del 3 % de los votos válidos totales emitidos. En el caso de las legislativas, ese porcentaje se debe cumplir sumando el total de votos de cada partido o movimiento.
Así las cosas, por ejemplo, el candidato Jonathan Ferney Pulido, de la coalición Alianza Verde – Centro Esperanza y quien obtuvo 189.291 votos, recibirá una reposición monetaria de más de 1 .162 millones de pesos.
Carlos Andrés Trujillo, del Partido Conservador, obtuvo 159.810 votos. Por tanto, recibirá un montó mayor a los 981 millones de pesos.
María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, recibirá más de 1.200 millones de pesos por sus 196.865 votos, mientras que Humberto de La Calle, de la coalición Alianza Verde – Centro Esperanza, tendrá más de 1.150 millones por sus 187.307 votos.
Cabe destacar, que también existe una norma para los partidos cuya lista haya obtenido el 50 % o más del umbral establecido para dicha corporación.
“Los partidos y movimientos políticos y grupos de ciudadanos que inscriban candidatos tendrán derecho a financiación estatal de las correspondientes campañas electorales, mediante el sistema de reposición de gastos por votos válidos obtenidos”, afirma el CNE en su página oficial.
Cabe recordar que, para el Senado, tanto el Pacto Histórico como el Partido Conservador se quedaron con 16 curules, seguido por el Partido Liberal, con 15; la coalición Alianza Verde – Centro Esperanza y Centro Democrático, con 14 cada uno; Cambio Radical, con 11; Partido de La U, con 10; la coalición Mira – Colombia Justas Libres, con 4; Mais y Aico, con 1; y Comunes, con 5.}
PORTAFOLIO Y EL TIEMPO
Continuar leyendo:
- ¿Por qué el exalcalde de Magangué Pedro Alí estaría inhabilitado para cargos públicos?
- “La culpa es de la vaca”: Concejo de Magangué se exculpa de responsabilidad en alumbrado público
- Video: Promesas y más promesas en cuestiones de alumbrado público en Pansegüita
- Contraloría encontró responsabilidad fiscal por más de $900 millones contra exalcaldes de Magangué
- Audios del secretario del Interior Isaac Valdelamar demostrarían un posible Tráfico de Influencias en Magangué
- PGN arremete a Provincial de Magangué y se abre investigación contra el alcalde Carlos Cabrales y varios funcionarios por presuntas irregularidades