Despenalización del aborto: preguntas claves tras la decisión de la Corte

Escrito por el 22 febrero, 2022

La Sala Plena de la Corte Constitucional despenalizó este lunes la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 24 de gestación. Eso quiere decir que ahora en Colombia será libre y legal abortar hasta los seis meses de gestación. 

En medio de la decisión, calificada por algunos sectores como histórica, surgen varias preguntas sobre lo que podría suceder con las mujeres que han sido condenadas previamente por el delito de aborto.

Mariana Ardila Trujillo: La decisión, según ha informado la Corte Constitucional, tiene efectos inmediatos. Esto quiere decir que para toda mujer que haya tenido una condena o que tenga una investigación por un aborto hecho antes de la semana 24, el proceso debe cerrarse y la condena debe ser revocada.Es decir: ¿las investigaciones a las mujeres por este delito se deben terminar?

Sí, se deben terminar inmediatamente.

¿Ustedes tienen datos de cuántas mujeres han sido condenadas por este delito en Colombia?

Más o menos, se presentaban 26 condenas al año y se abren unos 400 procesos al año por ese delito. Habría que ver cuántas de esas condenas, que seguramente son la gran mayoría, con antes de la semana 24 de gestación. Con la decisión de la Corte, ¿si una mujer quiere abortar después de la semana 24 de gestación, debe cumplir con alguna de las tres causales reglamentadas?

En efecto. Lo que la Corte ha dicho es que se despenaliza el aborto sin ninguno de los requisitos, solo con la voluntad de la mujer, hasta la semana 24. Luego de esa semana se conservan las causales que tenemos hace varios años.

¿Qué pasa si el papá del bebé quiere tenerlo, pero la mujer no?

La decisión sobre llevar a término o no un embarazo reside, desde el punto de vista legal, exclusivamente desde la mujer. Depende de ella. Darle poder legal a otra persona para decidir esto sería tan absurdo como pensarlo en el caso contrario: que la mujer quiera tener el hijo y el hombre no. 

Lo que tenemos que pensar es cómo hombres y mujeres construyen relaciones sanas, en las cuales el hombre apoye y respete la decisión de la mujer. En Argentina el aborto es legal hasta la semana 14.

¿Qué significa que en Colombia el plazo sea mayor?

Sin duda, cada país tiene que responder a sus propias realidades. En Colombia tenemos un sistema de salud concentrado en las grandes ciudades, de una migración masiva, de un conflicto armado, de una violencia sexual muy alta. Todas esas razones se las expusimos a la Corte en nuestra demanda.

En nuestro país, la mayoría de los abortos se realizan en el primer trimestre. Este plazo amplio (24 semanas ahora) va a permitir que las mujeres puedan llegar con más facilidad. Esto no va a incrementar los abortos antes del primer trimestre, los va a reducir porque va a permitir que las mujeres vayan con más confianza al sistema de salud.

Desde su movimiento, ¿Qué les dicen a los sectores que han manifestado su inconformismo con la despenalización?

La experiencia de los lugares del mundo que tienen el aborto sin regulación penal hasta la semana 24  es que se reduce el aborto. Se hace más temprano y más seguro. Esta medida protege a las mujeres más vulnerables que estaban corriendo peligro por un aborto inseguro. Van a ir al sistema de salud, donde les van a dar información, anticonceptivos, lo cual les va a ayudar a evitar embarazos no deseados.

¿Qué otra decisión esperan frente al aborto con el nuevo  Congreso y presidente de la República?

Cualquier gobierno que llegue tendrá que respetar la decisión de la Corte. La nueva conformación del Congreso también tendrá que acatar los lineamientos para expedir una regulación. Se va a tener que dar en el Congreso un debate serio, democrático, argumentado, pacífico, en el que se puedan tomar las mejores decisiones. 

Continuar leyendo:


En Vivo

Cheverísima Stéreo

Canción actual

Título

Artista

Background
Abrir chat
1
Contáctanos
Cheverísima Stéreo
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?

Cheverisima Stereo 93.0 Siempre contigo, siempre.