Tramitan proyecto de ‘Bonificaciones salariales’ para congresistas

Escrito por el 6 octubre, 2021

La nueva ‘perla’ que se está tramitando en el Congreso busca fijar una remuneración variable.

Una nueva polémica se ha desatado en el Congreso de la República  por cuenta de un nuevo proyecto de ley que se está tramitando y el cual tiene como fin fijar una remuneración variable para los congresistas y demás funcionarios públicos. 

A pesar de que en las manifestaciones de hace unos meses una de las principales consignas era la de reducir el alto salario de los congresistas – el cual se compone de un básico de $ 34’417.000 pesos -, en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes se discute este proyecto que implica una bonificación salarial adicional para los congresistas.

El polémico proyecto de ley fue advertido por el representante a la Cámara, Mauricio Toro, quien aseguró por medio de un video publicado en su cuenta de Twitter que «quieren aprobar bonificaciones salariales para los congresistas» y que esto significa «¡otro gol a la ciudadanía!», pues «cuando en las calles se exige reducir sus salarios, el Congreso quiere aprobar todo lo contrario». 

También denuncia que el proyecto para bajar el salario de los congresistas que se ha solicitado por los ciudadanos y que han presentado al Congreso, se ha hundido en varias ocasiones. 

El representante de la Alianza Verde también explica que esta nueva perla solo busca pagos adicionales. “Si realmente fuera un sistema variable, como los que existen en el sector privado, esto implicaría un menor pago para los congresistas que no cumplan con su trabajo o no asistan a las sesiones, pero este proyecto solo habla de pagos adicionales a los actuales”, explica. 

De igual manera, cuenta que «el proyecto propone que las alcaldías y gobernaciones se involucren en la fijación del salario de los funcionarios». Según menciona, este es un tema prohibido por la ley al ser una facultad exclusiva del Presidente de la República con el fin de evitar que los rangos salariales se usen de forma politiquera.

Finalmente, Toro indica que «los congresistas no podemos legislar en interés propio y no podemos estar aprobando una posible bonificación adicional cuando el país ha estado en la calle exigiendo que se bajen los salarios. Este proyecto es inoportuno, un golpe a la cara de los ciudadanos». 

No podemos estar aprobando una posible bonificación adicional cuando el país ha estado en la calle exigiendo que se bajen los salarios

Además del millonario salario base de los senadores y representantes de Colombia, el costo de cada parlamentario consta de una Unidad de Trabajo Legislativo que cuesta un máximo de $ 43.890.150, un retroactivo de casi 20 millones que se les consigna a cada uno durante el año, tiquetes aéreos que pueden costar alrededor de $ 5.000.000, alquiler mensual de camionetas blindadas cuyo costo por cada una es de $ 11.000.000, así como un millonario seguro de vida para los 108 senadores. 

Continuar leyendo:


En Vivo

Cheverísima Stéreo

Canción actual

Título

Artista

Background
Abrir chat
1
Contáctanos
Cheverísima Stéreo
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?

Cheverisima Stereo 93.0 Siempre contigo, siempre.