Ideam prevé lluvias con mayor intensidad para este trimestre
Escrito por Cheverísima Stéreo el 2 septiembre, 2021
Se espera aumentos de entre 10% y 20% en Magdalena, Atlántico, Cesar y centro de Bolívar.

Según el último comunicado publicado por el Ideam este miércoles, frente a la segunda temporada de lluvias en el país y seguimiento a la evolución del enfriamiento de las aguas del océano Pacífico tropical, los incrementos más altos de precipitación se esperan para el mes de noviembre.
Se estiman registros de lluvias entre 40% y 60% por encima de los promedios históricos en el norte de La Guajira y centro del litoral caribe de los departamentos de Magdalena y Atlántico. Entre 20% y 40% en el resto de Magdalena y Atlántico, así como a lo largo de Cesar. Se estiman incrementos de lluvia entre 10% y 20% en Bolívar, Sucre y Córdoba en la región Caribe.
Una situación similar se prevé en Norte de Santander, altiplano cundiboyacense, centro-norte de Huila y Quindío sobre la región Andina.
El Ideam informó que, de acuerdo con los informes y predicciones dados por los distintos centros internacionales de predicción climática y de análisis, el ciclo El Niño/La Niña oscilación del Sur (ENOS) actualmente está en su fase neutra.
Sin embargo, existe una probabilidad del 69% que la fase asociada a la Niña de este tipo de variabilidad interanual se presente hacia final de 2020 e inicios de 2021.
Ante la posibilidad de crecientes súbitas previstos ante la segunda temporada de lluvias, se recomienda especial atención a las cuencas medias y bajas de los grandes ríos Magdalena y Cauca, a los ríos y quebrada de alta pendiente en la región Andina, Sierra Nevada de Santa Marta y piedemontes.
Recomendó también especial atención a las zonas inestables ante la probabilidad de deslizamientos de tierra, avenidas torrenciales y remoción en masa en las regiones, Caribe, Andina, Pacífica y piedemontes.
El Ideam recomendó a las entidades del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) y del Sistema Nacional Ambiental (SINA), alcaldes, gobernadores y comunidad en general tomar las medidas preventivas ante la llegada de la segunda temporada de lluvias y estar atento a la información que emita el instituto en sus canales oficiales.
Continuar leyendo
- ¿Por qué el exalcalde de Magangué Pedro Alí estaría inhabilitado para cargos públicos?
- “La culpa es de la vaca”: Concejo de Magangué se exculpa de responsabilidad en alumbrado público
- Video: Promesas y más promesas en cuestiones de alumbrado público en Pansegüita
- Contraloría encontró responsabilidad fiscal por más de $900 millones contra exalcaldes de Magangué
- Audios del secretario del Interior Isaac Valdelamar demostrarían un posible Tráfico de Influencias en Magangué
- PGN arremete a Provincial de Magangué y se abre investigación contra el alcalde Carlos Cabrales y varios funcionarios por presuntas irregularidades