¿Qué elecciones hay en Colombia en 2022?
Escrito por Cheverísima Stéreo el 31 agosto, 2021
Conozca cómo se realizarán los comicios del próximo año.

FOTO: Abel Cárdenas. Archivo EL TIEMPO
El próximo año se realizarán las elecciones presidenciales, el 29 de mayo del 2022, y las legislativas, que serán el 13 de marzo del 2022.
Respecto a las elecciones presidenciales y vicepresidenciales, el 17 de diciembre vence el plazo para la presentación de firmas de los candidatos y el 19 de enero finaliza el plazo para que la Registraduría certifique las firmas para la inscripción de candidatos.
El 29 de enero inicia formalmente la campaña presidencial, es decir, cuatro meses antes de la primera vuelta presidencial.
La fórmula ganadora (Presidente y Vicepresidente) deberá obtener la mitad más uno del total de votos válidos, de lo contrario se realizará el 19 de junio de 2022 una segunda vuelta entre los dos candidatos con mayor votación.
Quien gane gobernará los siguientes cuatro años.
Elecciones del Congreso
De otro lado, el 13 de marzo se realizarán las elecciones al Congreso.
En el Senado de la República se elegirán a 108 senadores, de los cuales 100 son de circunscripción nacional, dos de circunscripción especial indígena, cinco que representan al partido Comunes (tras lo acordado en el acuerdo de paz), y un senador restante será el candidato a la Presidencia de la República que ocupe el segundo lugar de las elecciones para elegir Presidente.
En la Cámara de Representantes se elegirán por primera vez a 187 parlamentarios, de los cuales 161 corresponden a los 32 departamentos y al Distrito Capital, dos por la circunscripción de las comunidades afrodescendientes, uno por la circunscripción de las comunidades indígenas, uno por la circunscripción internacional. El número de representantes se completará con cinco que representan al partido Comunes, la última curul se le otorga a la fórmula vicepresidencial que ocupe el segundo lugar en las votaciones de para elegir Presidente y las 16 curules para las víctimas del conflicto de las zonas más golpeadas por este flagelo en el país.
Continuar leyendo
- ¿Por qué el exalcalde de Magangué Pedro Alí estaría inhabilitado para cargos públicos?
- “La culpa es de la vaca”: Concejo de Magangué se exculpa de responsabilidad en alumbrado público
- Video: Promesas y más promesas en cuestiones de alumbrado público en Pansegüita
- Contraloría encontró responsabilidad fiscal por más de $900 millones contra exalcaldes de Magangué
- Audios del secretario del Interior Isaac Valdelamar demostrarían un posible Tráfico de Influencias en Magangué
- PGN arremete a Provincial de Magangué y se abre investigación contra el alcalde Carlos Cabrales y varios funcionarios por presuntas irregularidades