Emprendedores colombianos hacen bolsas de yuca que se disuelven en agua
Escrito por Cheverísima Stéreo el 10 agosto, 2021
La iniciativa se encuentra como finalista en los Premios Latinoamérica Verde 2021.

¿Sabía qué los plásticos que usamos cada día pueden terminar en mares y océanos, así se hayan depositado en el contenedor correcto, y que, además, pueden tardar cientos de años en degradarse? Un grupo de colombianos ha desarrollado una iniciativa que hace frente a esta problemática.
Según Greenpeace, una ONG ambientalista internacional, del 100 por ciento de plástico que se ha producido, solo el 9 por ciento ha sido reciclado y el 12 por ciento se ha incinerado, pero ¿qué pasa con el 79 por ciento restante?
Este gran porcentaje termina en rellenos sanitarios o, desafortunadamente, en el medio ambiente.
El problema radica en que el plástico es un material muy resistente que se dispersa fácilmente y que, además, tarda décadas en degradarse.
“Cada año, más de un millón de aves y más de 100 mil mamíferos marinos mueren como consecuencia de todos los plásticos que llegan al mar”, mencionó Greenpeace.
Ante esta problemática, un grupo de colombianos, liderado por Jovany Pérez, desarrollaron ‘Natpacking’.
‘Natpacking’ es un emprendimiento que fabrica y comercializa bolsas plásticas 100 por ciento biodegradables hechas en almidón de yuca.
Estas bolsas se deshacen en agua caliente, o gracias a la acción de microorganismos, en un periodo de máximo 180 días.
Esta iniciativa nació en Cali, Colombia, como una alternativa para disminuir y erradicar el consumo de plástico.
Además, este proyecto ayuda a preservar la vida de la fauna, pues animales pequeños como caracoles e insectos pueden consumir el material, dado que está hecho de componentes vegetales y no químicos.
Ahora, ‘Natpacking’ se encuentra como finalista en los Premios Latinoamérica Verde 2021 en la categoría ‘Economía’ y en la subcategoría ‘Economía circular’.
Los Premios Latinoamérica Verde son un festival de sostenibilidad que cada año “premia los mejores 500 proyectos sociales y ambientales de Latinoamérica”.
La gala de premios alfombra verde será este 22 de agosto y tendrá como sede la ciudad de Guayaquil, Ecuador.
Continuar leyendo
- ¿Por qué el exalcalde de Magangué Pedro Alí estaría inhabilitado para cargos públicos?
- “La culpa es de la vaca”: Concejo de Magangué se exculpa de responsabilidad en alumbrado público
- Video: Promesas y más promesas en cuestiones de alumbrado público en Pansegüita
- Contraloría encontró responsabilidad fiscal por más de $900 millones contra exalcaldes de Magangué
- Audios del secretario del Interior Isaac Valdelamar demostrarían un posible Tráfico de Influencias en Magangué
- PGN arremete a Provincial de Magangué y se abre investigación contra el alcalde Carlos Cabrales y varios funcionarios por presuntas irregularidades