Caballo muere en Cartagena por exceso de trabajo, ¿qué hacen las autoridades?
Escrito por Cheverísima Stéreo el 15 julio, 2021
El equino, que venía desde el municipio de Villanueva, se desplomó en una vía del barrio La Candelaria. Su dueño fue detenido.

Volvió a suceder. Una semana después del desplome de un caballo cochero mientras transitaba por la avenida Santander, un nuevo equino queda sin fuerzas para sostenerse y cae sobre el pavimento. Sin embargo, en esta ocasión el animal no corrió con la misma suerte y falleció
En los hechos, ocurridos en la mañana de este jueves en el barrio La Candelaria. El caballo que venía desde el municipio de Villanueva, Bolívar, se desplomó en una vía cercana al Centro de Atención Permanente (CAP). Un hombre, quien sería su dueño, contó que traía al animal con un lazo mientras él venía en una motocicleta.
Personal del Grupo Ambiental de la Policía Metropolitana de Cartagena y de la Unidad Municipal de Asistencia Agropecuaria (Umata) de Cartagena llegaron hasta el lugar y evidenciaron que el animal se encontraba en un estado avanzado de deshidratación y en shock por un golpe de calor.
“Una vez tuvimos conocimiento del caso vinimos a atenderlo. En el lugar procedimos a aplicar medicamentos vía intravenosa, hidratación a chorro, analgésicos y desinflamatorios, pero lastimosamente el animal falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio”, sostuvo Laura Borrero Ángel, veterinaria zootecnista y especialista en equinos de la Umata.
Por su parte, la Policía Metropolitana explicó que la persona que llevaba el caballo fue detenida por maltrato animal y luego fue dejada a disposición de la autoridad competente.
“El presunto contraventor penal fue llevado a la Fiscalía de Cartagena, en donde se le imputó el delito contra la integridad física y la vida de los animales (Ley 1774) del 2016, que implica prisión de 12 a 36 meses y simultáneamente una multa de 5 a 60 salarios mínimos legales mensuales vigentes”, detalló la Policía.

Tras el lamentable episodio, Juan Carlos Cárcamo, abogado animalista, cuestionó a la Alcaldía de Cartagena por qué a la fecha no ha realizado la sustitución de los Vehículos de Tracción Animal (VTA), ordenado en la acción popular proferida el 26 de febrero de 2016 y confirmada por el Tribunal Administrativo de Bolívar, mediante providencia del 22 de junio de 2017.
“Continúa el maltrato a los animales. ¿Qué está esperando la Alcaldía?, no es posible que hoy fallezca un caballo cuando el Código Nacional de Tránsito ordenó la sustitución de los VTA hace más de cinco años. También hay una acción popular del Juzgado Octavo Administrativo del Circuito de Cartagena y del Tribunal Administrativo de Bolívar que confirman la orden de la sustitución”, afirmó.
Es de recordar que el pasado 25 de mayo, el Juzgado Octavo Administrativo del Circuito de Cartagena declaró en desacato al alcalde William Dau, en calidad de representante legal del Distrito, y lo sancionó por el presunto incumplimiento de la sustitución de los VTA.
¿Qué dice el Distrito?
La Alcaldía de Cartagena afirmó que, a través de distintas dependencias encargadas entre las que se encuentran el Datt, Umata Secretaría de Participación y Dadis, adelanta las gestiones para dar cumplimiento a la orden de sustitución de los Vehículos de Tracción Animal (VTA).
El Distrito reveló que actualmente la Oficina Asesora Jurídica trabaja en la modificación del Decreto 1188 de 2014, que regula la sustitución de los VTA, modificación que se hace a solicitud del Datt, tras un análisis hecho al Decreto 1188 de 2014, el cual presenta dificultades para su aplicación. Por un lado, debido a que un gran número de las personas que fueron censadas no clasifican para ser beneficiarios de la sustitución del VTA por un motocarro, pues no cumplen con varios requisitos legales.
La Alcaldía añadió que el censo desarrollado por la Umata se encontró que, de los 274 beneficiarios, el 27% son adultos mayores, lo cual hace inviable la entrega de motocarro a estas personas. Otras de las dificultades son que, muchas de ellas no saben conducir un vehículo motorizado, no tienen licencia y tampoco están en condiciones para realizar cursos de conducción. Adicionalmente, la mayoría ha manifestado su voluntad de recibir una compensación distinta al motocarro.
“La modificación de Decreto permitirá tener criterios para hacer la sustitución de los VTA ajustándose a las condiciones actuales de los beneficiarios y concluir con el proceso con una alternativa diferente a la entrega de vehículos motorizados”, sostuvo la administración distrital.
Continuar leyendo
- ¿Por qué el exalcalde de Magangué Pedro Alí estaría inhabilitado para cargos públicos?
- “La culpa es de la vaca”: Concejo de Magangué se exculpa de responsabilidad en alumbrado público
- Video: Promesas y más promesas en cuestiones de alumbrado público en Pansegüita
- Contraloría encontró responsabilidad fiscal por más de $900 millones contra exalcaldes de Magangué
- Audios del secretario del Interior Isaac Valdelamar demostrarían un posible Tráfico de Influencias en Magangué
- PGN arremete a Provincial de Magangué y se abre investigación contra el alcalde Carlos Cabrales y varios funcionarios por presuntas irregularidades