Esto es lo que se conoce de la tributaria que se radicará el 20 de julio
Escrito por Cheverísima Stéreo el 12 julio, 2021
El proyecto busca recaudar $15 billones para extender programas como el subsidio a la nómina e Ingreso Solidario.

El fin de semana en Cali terminaron las jornadas de diálogo regional para la construcción de lo que será la próxima reforma tributaria, llamada “Proyecto de inversión social” por parte del Gobierno, con el que se espera recaudar $15 billones.
El texto final aún no se conoce, pero el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, ha adelantado que será radicado el próximo 20 de julio y que contará con alrededor de 35 artículos.
En el marco del cierre de las jornadas de diálogo regional, el presidente Iván Duque recordó que en esta reforma “no se toca” nada relacionado con personas naturales, clase media o de bajos ingresos, así como tampoco se hace con el IVA o las pensiones.
¿Entonces de dónde saldrán los recursos? Hasta el momento, el Ejecutivo ha adelantado que no se aplicará el 100 % del descuento en el impuesto del ICA, sino el 50 %, una sobretasa en el impuesto de renta de las empresas, así como medidas de austeridad en el gasto público y contra la evasión, a través de la normalización tributaria, de tecnologías de fiscalización y de la cooperación con otros países.
El objetivo del proyecto es mantener programas clave para la atención de los efectos económicos de la pandemia y la reactivación.
Entre estos se encuentra el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) o subsidio a la nómina. La propuesta que se llevará al Congreso de la República es ampliarlo para el periodo de julio hasta diciembre de este año (terminó en marzo pasado). Hace un par de semanas, además, se había adelantado que se propondrá que las personas naturales que cuenten con una microempresa de dos trabajadores podrán acceder al PAEF. Actualmente el requisito es mínimo tres.
Sobre Ingreso Solidario, la transferencia no condicionada que, según el Gobierno, ha apoyado a 3,5 millones de hogares vulnerables con $160.000 mensuales, la idea es ampliarlo hasta diciembre de 2022, “para que no se venza en agosto y que en ese periodo de tiempo puedan conseguir un nuevo empleo o generar ingresos extra que les permita solventar su situación”, asegura el Gobierno.
Para los jóvenes, en el cierre del diálogo regional en Cali, el presidente Duque resaltó que otro de los objetivos es darle recursos al programa de Matrícula 0 “para impulsar el acceso a la educación superior pública. A esto se le suma, el programa que busca incentivar la contratación de jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad a través de un subsidio que cubra la totalidad o parte de los costos de la seguridad social”, que arrancó el pasado 1.° de julio.
Continuar leyendo
- 16 FOOLPROOF Symptoms Some Guy Is Pretending To Be Straight
- How to get going with a web black hookup
- Enjoy a safe and secure dating experience with your expert team
- How to obtain the right interracial dating site
- Start your sugar daddy journey now – find the appropriate sugar daddy web site for you
- H2 – the greatest lesbian hookup dating website for you