Polémica por decisión de aplicar segunda dosis de Pfizer a las 12 semanas
Escrito por Cheverísima Stéreo el 22 junio, 2021
La farmacéutica aseguró que el estudio mantiene la separación de 21 días entre aplicaciones de la vacuna. Minsalud respondió ante los cuestionamientos.

El Plan Nacional de Vacunación en Colombia lleva ya 15.298.930 dosis aplicadas, la gran mayoría de ellas son de la farmacéutica Pfizer y este martes fue emitido un comunicado donde señalan que la recomendación sobre el intervalo de la dosificación depende de las autoridades sanitarias que “pueden incluir recomendaciones debidas a principios de salud pública”.
Sin embargo fueron enfáticos que “como empresa biofarmacéutica, que trabaja en una industria altamente regulada, nuestra posición está respaldada por la etiqueta y la indicación acordadas con los reguladores y se basa en los datos de nuestro estudio de fase 3”.
El estudio de fase 3 de Pfizer y BioNTech sobre la vacuna COVID-19 evaluó la seguridad y la eficacia de la vacuna tras un programa de dos dosis, separadas por 21 días.
“La seguridad y la eficacia de la vacuna no se han evaluado en diferentes esquemas de dosificación, ya que la mayoría de los participantes en el ensayo recibieron la segunda dosis dentro del intervalo especificado en el diseño del estudio”, señalan.
Dicho comunicado respondería a las dudas presentadas tras el anuncio del Ministerio de Salud de ampliar el tiempo de aplicación de 3 semanas a 12, a principios de junio.
El ministro Fernando Ruiz señaló que las decisiones se basan en estudios científicos de países como Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Francia, entre otros.
«Dado que la vacuna de Pfizer tiene un nivel de protección cercano al 80 % con una única dosis y del 92 % con dos dosis, tratamos de extender lo más que podamos la disponibilidad de vacunas para tener la mayor cobertura posible», había dicho el ministro el pasado 9 de junio.
Esta afirmación la sostuvo en entrevista a varios medios y fue reafirmada por el director de Epidemiologia y Demografía del Ministerio quien trinó que “Reino Unido tomó la decisión en diciembre de prolongar el esquema para la vacuna de Pifzer a 12 semanas fuera de recomendación de laboratorio. También allá el laboratorio hizo un comunicado similar, y hubo crítica. Resultados fueron muy buenos, y reenvidicados con evidencia”, explicó Julián Fernández-Niño.
Seguir leyendo.
- ¿Por qué el exalcalde de Magangué Pedro Alí estaría inhabilitado para cargos públicos?
- “La culpa es de la vaca”: Concejo de Magangué se exculpa de responsabilidad en alumbrado público
- Video: Promesas y más promesas en cuestiones de alumbrado público en Pansegüita
- Contraloría encontró responsabilidad fiscal por más de $900 millones contra exalcaldes de Magangué
- Audios del secretario del Interior Isaac Valdelamar demostrarían un posible Tráfico de Influencias en Magangué
- PGN arremete a Provincial de Magangué y se abre investigación contra el alcalde Carlos Cabrales y varios funcionarios por presuntas irregularidades